¿Hijos malcriados y padres alcahuetes? ¿Hijos independientes y padres tolerantes?
ASESORES - IP
INVESTIGADORES PRIVADOS
CONTACTOS:
SEDE BOGOTA: (1) 2999221
314-3350755
318-5689912
SEDE MEDELLIN: (4) 2564711
319-3790816
300-8199981
SEDE PEREIRA: (6) 3329897
300-5077609
319-4162763
SEDE CALI: (2) 2381563
300-4473884
311-7633562
SERVICIO A NIVEL NACIONAL
FACEBOOK: Detectives Caza Infieles
WEB: www.asesores-ip.com
YOUTUBE: https://www.youtube.com/channel/UCMisU5Os_7VZeuCst0UgSLQ
CORREO: SEDE BOGOTA. bogota@asesores-ip.com
SEDE MEDELLIN. medellin@asesores-ip.com
SEGUIMIENTOS - UBICACIONES - INFIDELIDAD - PRUEBAS JUDICIALES - RASTREO DE EMPLEADOS
CONSULTA GRATUITA
INVESTIGACIONES PERSONALES:
- COMPORTAMIENTO DE PAREJA (INFIDELIDAD)
- COMPORTAMIENTO DE HIJOS Y FAMILIARES
- CUSTODIA DE HIJOS
- VALIDACIÓN DE HISTORIAL
- UBICACIÓN DE PERSONAS
- EXTRACCIÓN DE INFORMACIÓN DE CELULARES, SOFTWARE ESPÍA
- ESTAFAS Y HURTOS
INVESTIGACIONES EMPRESARIALES
- INVESTIGACIONES FINANCIERAS
- FALSOS SINIESTROS, FALSOS COBROS DE SEGUROS
-ESTUDIOS DE SEGURIDAD Y CONFIABILIDAD
-DETECCIÓN DE FRAUDES, ESTAFAS Y ROBO CONTINUADO
-COMPORTAMIENTO DE EMPLEADOS Y SOCIOS
-FALSO CLIENTE
-ANÁLISIS DE RIESGO
-ACCIDENTES LABORALES
-PRUEBA DE BOLÍGRAFO
VISITA NUESTRO VIDEO CON UNA NUEVA ENTREVISTA
https://www.youtube.com/watch?v=OL3f7CW-mss&index=1&list=FLMisU5Os_7VZeuCst0UgSLQ
“Nuestros hijos son el espejo que revela nuestras acciones, ya sean
éstas satisfactorias o producto de constantes equivocaciones”.
Dagmar Weber
Dagmar Weber
Padres que estamos eliminando el tipo de abuso físico y emocional
que existía; pero, al eliminar esta dictadura y miedo, se prescindió el
respeto, y ahora son los hijos los que están mandando a los padres.
¿Cómo fue que llegamos a esta situación?: Hijos malcriados y padres
alcahuetes. Hijos independientes y padres tolerantes.
Y, ¿por qué, cuando queremos utilizar los medios de disciplina que aprendimos de nuestros padres, no funcionan? ¿Será que al querer criar hijos independientes con el deseo de eliminar el yugo que tuvimos un día, nos convertimos en personas más tolerantes y nos quedamos sin medios para saber cómo guiar y cómo disciplinar a nuestros hijos?
El enfoque de este artículo va encaminado en explicar cuatro formas (indulgentes, negligentes, autoritarias, autoritativas) de cómo los padres influyen en el desarrollo de nuestros hijos. Esto es a través de cómo respondemos a las necesidades de nuestros hijos y lo que exigimos de nuestros hijos (Baumrind, 1991).
Y, ¿por qué, cuando queremos utilizar los medios de disciplina que aprendimos de nuestros padres, no funcionan? ¿Será que al querer criar hijos independientes con el deseo de eliminar el yugo que tuvimos un día, nos convertimos en personas más tolerantes y nos quedamos sin medios para saber cómo guiar y cómo disciplinar a nuestros hijos?
El enfoque de este artículo va encaminado en explicar cuatro formas (indulgentes, negligentes, autoritarias, autoritativas) de cómo los padres influyen en el desarrollo de nuestros hijos. Esto es a través de cómo respondemos a las necesidades de nuestros hijos y lo que exigimos de nuestros hijos (Baumrind, 1991).
Cuando los padres identifican la necesidad y responden de una manera
cálida, benefactora, con dirección y límites, ayudará a los hijos a
conocerse a sí mismos y, de esa manera, podrán regular sus
comportamientos y tomarán decisiones correctas por ellos mismos, lo cual
les brindará una alta autoestima.
El hijo expresará su necesidad a través de palabras, comportamiento inadecuado, o una actitud diferente. Si el padre está afín con lo que el hijo necesita y responde, el hijo se conocerá y proporcionará una oportunidad para que el hijo aprenda a regular sus acciones y decisiones. (Quiero ser claro, en ningún momento comento que se le da y se le atiende en todo lo que el hijo quiere).
El hijo expresará su necesidad a través de palabras, comportamiento inadecuado, o una actitud diferente. Si el padre está afín con lo que el hijo necesita y responde, el hijo se conocerá y proporcionará una oportunidad para que el hijo aprenda a regular sus acciones y decisiones. (Quiero ser claro, en ningún momento comento que se le da y se le atiende en todo lo que el hijo quiere).
El segundo concepto son las expectativas (reglas y
responsabilidades) que los padres tienen acerca de sus hijos y la manera
en que se disciplinan los comportamientos a través de las reglas y
castigos; esto es, la intención que los padres tienen al controlar a los
hijos; si el padre reconoce el problema, éste lo destina con el
propósito de que sus hijos estén integrados con la familia y un
aprendizaje para él/ella misma; si lo que espera del hijo es adecuado
para su edad; y la constancia en la manera de supervisar, confrontar y
disciplinar.
Cuatro estilos de responder a las necesidades y cuatro estilos de exigir responsabilidades, y disciplinar a los hijos que la gran mayoría de los padres utilizan: Padres indulgentes —o bien, permisivos-, padres autoritarios, padres autoritativos, padres negligentes.
Cuatro estilos de responder a las necesidades y cuatro estilos de exigir responsabilidades, y disciplinar a los hijos que la gran mayoría de los padres utilizan: Padres indulgentes —o bien, permisivos-, padres autoritarios, padres autoritativos, padres negligentes.
Los padres indulgentes son padres que responden a las necesidades y
exigen poco de los hijos; dan de comer, “apapachan” cuando lloran,
llevan al doctor, pero no tienen muchas reglas, no corrigen, o bien, lo
hacen tan sutíl que los hijos no responden: “Ay, hijito, vamos, métete
a bañar, ya es tarde”.
Padres negligentes son aquellos que ni responden a las necesidades ni exigen, en otras palabras no ponen atención ni ven por el cuidado de sus hijos ni les ponen reglas.
Padres negligentes son aquellos que ni responden a las necesidades ni exigen, en otras palabras no ponen atención ni ven por el cuidado de sus hijos ni les ponen reglas.
Padres autoritarios, son aquellos que no responden a las
necesidades, pero exigen mucho a partir de la imposición de reglas,
castigos y consideran que las necesidades de sus hijos no son
importantes. Los padres dirigen su autoridad —o manda-tos— con el fin de
que los hijos consigan logros, pero a partir de una manera demandante
consiguen que los hijos sean obedientes sin pedir explicaciones. Estos
padres proveen orden y ambientes con mucha estructura y constancia. En
unos casos, padres autoritarios abusan de su poder utilizando la culpa,
humillaciones, eliminando la expresión de amor, y siendo intrusos.
Padres autoritativos, son aquellos que crían a hijos interdependientes; padres que responden a las necesidades de sus hijos y a la vez, tienen expectativas claras, estructura y constancia, con las cuales educan a los hijos a ser responsables, trabajadores, siempre enfocándolos en la cooperación, en la ayuda al prójimo, el respeto, el ser independiente, creativo; en otras palabras, buscan el balance entre los valores y el ser independiente, sin perder la conexión con los demás. La forma de disciplinar es dirigida al comportamiento inadecuado del hijo. El deseo es que el hijo sea responsable, social y cooperativo.
Habiendo expuesto las cuatro formas que cada determinado padre utiliza para educar a sus hijos: indulgentes, negligentes, autoritarias, autoritativas, corresponde a ustedes determinar qué tipo de padre es al momento de adiestrar a sus hijos y cuál es el método que le ha resultado de manera efectiva. Reflexionando acerca de este tema, podrán percatarse de la pre-ponderancia que tenemos nosotros, como padres, en la crianza de nuestros progenitores, ya que la manera en que los educamos influye en el desarrollo y crecimiento de nuestros hijos y en lo serán en un futuro.
Padres autoritativos, son aquellos que crían a hijos interdependientes; padres que responden a las necesidades de sus hijos y a la vez, tienen expectativas claras, estructura y constancia, con las cuales educan a los hijos a ser responsables, trabajadores, siempre enfocándolos en la cooperación, en la ayuda al prójimo, el respeto, el ser independiente, creativo; en otras palabras, buscan el balance entre los valores y el ser independiente, sin perder la conexión con los demás. La forma de disciplinar es dirigida al comportamiento inadecuado del hijo. El deseo es que el hijo sea responsable, social y cooperativo.
Habiendo expuesto las cuatro formas que cada determinado padre utiliza para educar a sus hijos: indulgentes, negligentes, autoritarias, autoritativas, corresponde a ustedes determinar qué tipo de padre es al momento de adiestrar a sus hijos y cuál es el método que le ha resultado de manera efectiva. Reflexionando acerca de este tema, podrán percatarse de la pre-ponderancia que tenemos nosotros, como padres, en la crianza de nuestros progenitores, ya que la manera en que los educamos influye en el desarrollo y crecimiento de nuestros hijos y en lo serán en un futuro.
Comentarios
Publicar un comentario